NÙMEROS PRIMOS
LOS NÚMEROS PRIMOS
Estas cifras se caracterizan por ser divisibles únicamente
entre sí mismos y uno. El resto de número se denomina compuestos. Ejemplos de
números primos son el 2, 3, 5, 7, 11... La cantidad de números primos
es infinita, tal y como describió Euclides en la antigua Grecia, que es
también la primera referencia a estos números que tenemos. Entre otras cosas,
es importante saber que el número 1 no se considera ni compuesto ni primo, por
convenio. Los números primos de Mersenne, llamados así en honor al filósofo
Marine Mersenne, no solo son primos, sino que han de ser una potencia de dos
menos uno (es decir, [2^n] - 1). Estos números son importantes por sí mismos,
ahora veremos por qué.
Pero
volviendo a todos los números primos, en definitiva, estos son los
"ladrillos" con los que se construyen todos los números (compuestos).
Para entenderlo mejor, Hipertextual se ha puesto en contacto
con José
Santiago García Cremades, matemático,
comunicador científico y profesor. "A mi me gusta ver los números
primos como los arquitectos de los otros números", nos explica,
"pero, sin embargo, a los números primos no los construye nadie. Son arquitectos
huérfanos. Esto es lo que los hace tan interesantes. Construyen a los demás
números pero nadie sabe cómo los han construido a ellos". Análogamente,
Santi nos explica que para Euclides los números primos podrían ser a los
números como los átomos a la materia.
"A mi me gusta ver los números primos como los arquitectos de los
otros números"
Su
especial naturaleza los hace verdaderamente excepcionales. Por ejemplo, a pesar
de que existen diversos algoritmos para tratar de encontrarlos y definirlos, lo
cierto es que su aparición parece totalmente aleatoria, siendo impredecibles.
"De momento se supone que su distribución es caótica. Aunque hay
una hipótesis que supone un patrón en su acumulación, que determinó ya
Gauss. Es una pregunta abierta muy interesante ya que si encontráramos un
patrón en esta distribución caótica, podría dar mucha información sobre de
dónde venimos", afirma. "Si determinamos el caos,
estaríamos más cerca de entender algunos sucesos naturales que también parecen
caóticos". Por todo ello, los números primos han captado la atención de
los matemáticos más importantes de la historia por suponer un auténtico reto
intelectual, por su belleza o, en ocasiones, por su utilidad.

Comentarios
Publicar un comentario